CASO RICLA – ¿Sin cuerpo no hay delito?

CASO RICLA – ¿Sin cuerpo no hay delito?

Entrevista al abogado Sanz de Bremond por el Caso Ricla en el que se especifica que puede haber delito a pesar de no tener el cuerpo de la víctima, al igual que ocurrió con los casos de Marta del Castillo y el caso Bretón. Jaime Sanz de Bremond, abogado penalista, consiguió en 1988 la condena a varios policía la desaparición de Santiago Corella «el Caso Nani». Tampoco había cuerpo pero se consiguieron condenas de 29 años por el delito de detención ilegal por detención forzada.

 

Hoy en Zaragoza comienza el juicio por el asesinato de Pilar Cebrián, un caso que ha conmocionado a la comunidad. El único acusado es su marido, Antonio Losilla, quien inicialmente confesó haberla matado y descuartizado, aunque más tarde negó todos los hechos. A pesar de la ausencia del cuerpo, se piden para él penas de hasta 20 años de prisión.

Según las acusaciones, Losilla mató a su esposa en abril de 2012 después de que ella le comunicara su deseo de divorciarse. Presuntamente, tras asesinarla, la descuartizó en el garaje de su casa. Estos hechos fueron reconocidos por el propio acusado durante el registro de su domicilio, cuando explicó a los agentes que, tras una fuerte discusión, su mujer se había caído por las escaleras. Sin embargo, más tarde se retractó, alegando que se sintió presionado por las autoridades.

Se le acusa de homicidio, falsedad documental y de un delito contra la integridad moral. Un jurado popular deberá determinar si es culpable o inocente, y posteriormente, será el juez quien dicte sentencia.

El caso es complejo debido a que el cuerpo de Pilar Cebrián no ha sido encontrado, lo que ha llevado a algunos a cuestionar si existe delito en ausencia de un cadáver. Sin embargo, como señala un dicho popular, «no hay cuerpo, no hay delito» no es un principio legal. Existen precedentes en la jurisprudencia española donde se ha condenado a personas sin la aparición del cuerpo de la víctima.

Entre los casos más mediáticos se encuentran los de Marta del Castillo y el caso Bretón. En este último, Jaime Sanz de Bremond logró un hito histórico en España al conseguir la condena en 1988 de varios policías por la desaparición de Santiago Corella, conocido como «El Nani», aunque nunca se encontró su cuerpo.

Más recientemente, Ramón Laso fue condenado por matar a su mujer y a su cuñado, aunque no había cadáveres, restos biológicos ni una confesión. Un jurado popular lo declaró culpable basándose en 66 indicios y en las múltiples mentiras del acusado.

Este juicio representa un desafío significativo para el sistema judicial, que deberá sopesar los indicios y las evidencias presentadas para alcanzar un veredicto justo.

Categoría:

videos